La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.
La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de características mentales, corporales y espirituales que forman la personalidad.
Pasos para tener más autoestima:
1.- No rodearnos de personas o relaciones tóxicas
A lo largo de nuestra vida hemos tenido experiencias vitales con personas que no nos convenían (pareja, amigos, familiares, compañeros de trabajo…). Consideramos a personas o relaciones tóxicas a aquellas que nos absorben la energía y nos crean malestar, debido a sus inseguridades, envidias o limitaciones, nos conviene mantener a mucha distancia a este tipo de personas.
2.- Salir de nuestra zona de confort
Una tarea que la mayoría de veces, por pereza, por miedo a lo desconocido, nos quedamos en nuestra zona de seguridad, con cero probabilidades de que nos sucedan cosas nuevas o bien, podamos conocer a gente nueva e interesante que nos pueden aportar y enriquecer nuestras vidas.
Cualquier situación nueva o persona desconocida son una oportunidad para que podamos poner en práctica todas nuestras habilidades sociales y darnos a conocer al otro, lo que nos puede aportar experiencias positivas que nos permitirán reforzar nuestra personalidad y mejorar nuestra autoestima.
3.- Ser una persona asertiva
Tener la capacidad de poder expresar nuestras opiniones y pensamientos sin tener miedo de no gustar a los demás. Las personas con baja autoestima tienen la tendencia de querer complacer a los otros, así piensan que los demás los aceptarán y querrán. Sin embargo, el anteponer los deseos o necesidades de los demás a las nuestras, nos puede causar un alto grado de impotencia y frustración. Por lo que, es importante poder, ser conscientes de que tenemos todo el derecho de expresarnos y decir lo que pensamos, guste o no a las personas de nuestro entorno, siempre con respeto y educación.
4.- Reconocer nuestros puntos fuertes y celebrar los logros
Tenemos la tendencia a fijarnos más en lo que nos falta que a lo que ya tenemos o hemos conseguido. Una buena forma de reforzar nuestra autoestima es hacer una lista con todos nuestros puntos fuertes a nivel de habilidades y personalidad. También, es importante, poder celebrar nuestros logros, da igual si son grandes o pequeños, pero si, tener un ritual de felicitación nos puede ayudar a recordarnos que vamos consiguiendo objetivos y que es muy positivo írnoslo recordando a lo largo del dia.
5.- Cuidarte y mimarte
Como comentamos en el punto anterior, que hay que celebrar cuando hemos conseguido un objetivo o reto que nos hemos marcado, una buena forma de reconocerlo, puede ser, dándonos un premio especial: un masaje, un cóctel en un bar que nos gusta, ir al cine, etc. Cualquier cosa que nos haga sentir bien y nos haga ilusión, también al tener mayor sensación de bienestar, nos hace estar mejor con nosotros mismas y refuerza nuestra autoestima.
Empezaremos el dia 22 de enero el curso:»Aprende a quererte, mejora tu autoestima», será una buena oportunidad para aprender técnicas y recursos para desarrollar nuestra autoestima.
Puedes apuntarte en este link:http://www.uolala.com/curso/curso-aprende-a-quererte-aumenta-tu-autoestima-131975